Detenido Francisco Martínez, número 2 de interior de Rajoy

Detenidos el exsecretario de Estado Francisco Martínez y el hacker Alcasec por una trama de blanqueo y revelación de secretos

La Policía Nacional ha detenido a Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Interior del Gobierno de Mariano Rajoy, y al hacker José Luis Huertas, conocido como Alcasec, en el marco de una operación judicial dirigida desde la Audiencia Nacional.

La investigación está bajo secreto de sumario y es liderada por la Comisaría General de Información, que inició este lunes por la mañana registros en varios inmuebles de Madrid y Andorra, incluyendo las viviendas de los dos principales detenidos.

Martínez, apodado «Paco», fue uno de los cerebros de la denominada operación Catalunya, orquestada desde la policía patriótica para perseguir a líderes independentistas, y fue mano derecha del entonces ministro Jorge Fernández Díaz. También mantenía una estrecha relación con el excomisario José Manuel Villarejo.

Cuatro detenidos y múltiples delitos

La causa se tramita en el Juzgado Central de Instrucción nº 3, a cargo de la magistrada María Tardón, y ha conllevado la detención de cuatro personas. Los delitos investigados son:

  • Blanqueo de capitales
  • Descubrimiento y revelación de secretos
  • Cesión de datos reservados
  • Pertenencia a organización criminal

Alcasec: antecedentes por ciberataques masivos

José Luis Huertas, alias Alcasec, ya fue investigado en 2023 tras hackear el punto neutro del Consejo General del Poder Judicial. La policía lo consideró un «peligro para la seguridad del Estado», según consta en informes oficiales.

En ese caso, filtró los datos de medio millón de contribuyentes de Hacienda y los vendió en la dark web. Posteriormente, colaboró con la justicia entregando el acceso a un monedero virtual con casi un millón de euros en criptomonedas, lo que le permitió salir en libertad. Desde entonces, ha sido detenido en dos ocasiones más.

¿Qué papel jugó Francisco Martínez?

Francisco Martínez ya estaba procesado en el caso Kitchen por impulsar una operación ilegal para obtener información comprometedora sobre el extesorero del PP, Luis Bárcenas, que podía afectar al entonces presidente Mariano Rajoy.

El excomisario Villarejo afirmó en 2016 que Martínez le temía por la información que poseía sobre ellos. Sin embargo, Martínez siempre negó cualquier irregularidad. En una entrevista a RAC1 en enero de 2024 y en su comparecencia en la comisión del Congreso en octubre de ese año, insistió en que:

«No reconozco ninguna de estas grabaciones, absolutamente ninguna»
«No existió una trama parapolicial, no se corresponde con la realidad»

Su relación con Alcasec

La vinculación actual de Martínez con el caso surge de su labor como abogado de Alcasec cuando este aún era menor de edad. En ese periodo, el joven hacker estaba implicado en un ataque informático al Ayuntamiento de Granada, donde desvió nóminas tras acceder con las credenciales de dos funcionarios.

Según fuentes jurídicas, Martínez dejó de representarlo tras alcanzar la mayoría de edad, pero se le investiga por haber constituido dos sociedades vinculadas a la actividad de Alcasec. No participó en la gestión ni contabilidad de las empresas, que es donde ahora se centran las investigaciones.