Pronunciamiento de la Audiencia Nacional respecto a la hoja de ruta de los VTC

Élite Taxi y Taxi Project denuncian a la CNMC por no investigar el “cártel algorítmico” de las VTC

Las asociaciones Élite Taxi Barcelona y Taxi Project 2.0 han presentado una demanda ante la Audiencia Nacional contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por su decisión de archivar sin investigar las supuestas prácticas colusorias y de competencia desleal de las plataformas Cabify, Bolt y Uber.

La CNMC archivó el caso en marzo de 2025

En un comunicado, ambas entidades recuerdan que la CNMC, en una resolución de marzo de 2025, cerró el expediente al no apreciar indicios de que el sistema de fijación de precios de estas empresas supusiera un acto de competencia desleal respecto al sector del taxi. Sin embargo, las asociaciones sostienen que los informes independientes aportados demuestran una “coordinación algorítmica” entre las plataformas.

El “cártel digital” y la alteración del mercado

Según denuncian, a través de lo que califican como un “cártel digital”, las VTC ajustarían sus tarifas de forma simultánea y discriminatoria, alterando el mercado y eliminando la competencia justa. Desde la CNMC, en cambio, descartaron que estas prácticas induzcan a error a los consumidores y su presidenta, Cani Fernández, aseguró que el sector del taxi no aportó pruebas de que las plataformas operen con precios por debajo de sus costes.

Un paso judicial en defensa del sector del taxi

Tras la resolución, Élite Taxi y Taxi Project anunciaron que acudirían a los tribunales, y ahora cumplen su advertencia con la presentación de la demanda. Ambas organizaciones confían en que la Audiencia Nacional obligue a la CNMC a abrir un procedimiento sancionador contra las plataformas. “Es un paso histórico en defensa del interés general, de los derechos de los ciudadanos y del futuro del transporte público urbano”, han afirmado en el comunicado.