Sánchez anuncia que 50.000 viviendas de la Sareb serán de alquiler asequible para familias y jóvenes
El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb destinadas al «alquiler a precio asequible de los jóvenes y familias», según ha anunciado el presidente del gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Lo ha dicho en un acto de campaña del partido, el cierre de la Convención Municipal del PSOE en Valencia.
Desde La Moncloa, precisaron que ofrecerán a ayuntamientos y comunidades 21.000 viviendas e impulsarán el alquiler social de 14.000 pisos de la Sareb que ya están habitados. También promoverán la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en terrenos disponibles de la Sareb.
La Sareb (Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), que también se conocía como «banco malo», se creó en el 2012 para gestionar y vender los activos problemáticos de los bancos que recibieron ayudas públicas.
En este acto en Valencia, Sánchez también ha hablado del acuerdo alcanzado esta semana para aprobar la primera ley estatal de la vivienda.
Falta vivienda pública
El presidente del gobierno se refirió al acceso a la vivienda como un problema grave que retrasa la edad de emancipación en España, muy por encima de la media europea. También ha señalado que «el 70 por ciento de las desigualdades» vienen generadas por la dificultad de acceder a una vivienda digna.
La vivienda pública en España representa un 3% del total, frente al 9% de la media de la Unión Europea. En los países más desarrollados, el porcentaje alcanza el 20%, el objetivo anunciado por Pedro Sánchez. Además, ha añadido que aumentar el porcentaje de vivienda pública debería frenar el aumento de precios en el mercado inmobiliario, según el presidente del gobierno.
Sánchez también ha señalado que España es el cuarto país de la UE que hace mayor sobreesfuerzo financiero para pagar el alquiler. Según los datos que ha dado, entre 2014 y 2021 el precio medio del metro cuadrado ha aumentado un 11% de media cuando se trata de vivienda de propiedad y un 45% para el alquiler.