Sentencia sobre el genocidio de más de 8.000 muertos de Srebrenica
El Tribunal Supremo de los Países Bajos ha confirmado este verano que el estado holandés es ‘parcialmente responsable’ del asesinato de 350 musulmanes bosnios en julio de 1995 que estaban protegidos en la base de la ONU de Potocari, cerca de Srebrenica, controlada por los cascos azules holandeses.
Cuando fueron expulsados de la base, las tropas serbias de Radko Mladic los ejecutaron.
La decisión judicial atribuye al estado holandés un diez por ciento de responsabilidad, por lo que modifica una sentencia anterior que los otorgaba el treinta por ciento. Si ya cuesta entender cómo pueden calibrarlo, aunque se entiende menos como pueden rebajarlo.
En julio de 1995, en pocos días, los serbios cometieron un genocidio de más de 8.000 musulmanes, hombres y chicos de más de doce años, ante la pasividad de la comunidad internacional y de los cascos azules, que debían haberlos garantizado la seguridad.
Srebrenica fue el genocidio más brutal en tierras europeas desde el holocausto judío
En la guerra de Bosnia (1992-1995), hubo crímenes de guerra y masacres étnicas por todos lados, pero Srebrenica es un capítulo aparte en la historia de los crímenes contra la humanidad.
Ratko Mladic, el comandante de los ejecutores, cumple condena a perpetuidad.
Ahora, a petición de las Madres de Srebrenica, la justicia holandesa ha pronunciado sobre la negligencia de los cascos azules de la ONU. Cómo se calcula el diez por ciento de responsabilidad en un genocidio de más de ocho mil muertos?
En realidad, las 8.372 víctimas contabilizadas hasta hoy ya no están, su sufrimiento se terminó el día que las mataron aquel julio de 1995, pero durante más de veinte años el sufrimiento les ha sobrevivido, en el corazón de sus familias, en el corazón de todo el pueblo bosnio.
La opinión del general Jovan Divjak, comandante de la defensa de Sarajevo
En 2016 visité Bosnia. Quería saber qué había pasado dos décadas después con las víctimas y los supervivientes de Srebrenica. Con la ayuda de los activistas de Trenkalós, veteranos en la ayuda y la reconstrucción de Bosnia, contacté con muchos musulmanes bosnios, todos ellos de familias víctimas de la guerra y el genocidio. Algunos habían estado en el ejército o en la milicia, otros eran niños y niñas, madres y abuelas, o se habían implicado en la resistencia civil.
Sentencia sobre el genocidio de más de 8.000 muertos de Srebrenica