Nuevas restricciones para el tabaco en espacios públicos y laborales
El Gobierno ultima una nueva ley anti tabaco que ampliará notablemente los espacios libres de humo. Según ha detallado la ministra de Sanidad, Mónica García, quedará prohibido fumar en vehículos de uso laboral, centros educativos —incluidos sus patios—, recintos universitarios, instalaciones deportivas, piscinas comunitarias, marquesinas de autobuses y zonas de ocio al aire libre como terrazas o áreas exteriores de discotecas.
Prohibición en terrazas y respaldo social
El borrador de la ley, que ya se conocía por su intención de extender las zonas sin humo a terrazas, marquesinas y eventos públicos, ha sido finalizado. En declaraciones a la Cadena SER, la ministra confirmó que la prohibición de fumar en terrazas se aplicará porque está respaldada tanto por la evidencia científica como por una mayoría de la población, incluidos fumadores. El objetivo es claro: proteger a la ciudadanía y reducir la normalización del tabaco en espacios compartidos.
Avance legislativo con carácter urgente
En un comunicado reciente, García expresó la voluntad del Gobierno de acelerar la tramitación de la ley. “Esperamos que el texto vea la luz pronto y se convierta en una realidad en breve. Cada lugar libre de humo es un espacio ganado para la salud y la vida”, enfatizó.
El Real Decreto que desarrolla estas medidas ya ha sido remitido para su evaluación en el ámbito europeo, y se espera que las observaciones y alegaciones lleguen hacia finales de julio.
Enfoque ambicioso contra una amenaza sanitaria
“Siempre hemos sostenido que ha llegado el momento de ser ambiciosos frente al tabaquismo”, afirmó la ministra, recordando que el tabaco es responsable del 30% de los casos de cáncer y representa una de las principales amenazas para la salud pública.
Una estrategia integral para dejar atrás el humo
Esta reforma se enmarca en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo, que también contempla:
- Financiar tratamientos para dejar de fumar a través del Sistema Nacional de Salud
- Regular y supervisar los nuevos dispositivos de consumo, como los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado
- Aumentar los impuestos sobre productos relacionados con el tabaco
Además, los dispositivos alternativos —como los vapeadores, el tabaco calentado y similares— estarán sujetos a las mismas restricciones que el tabaco tradicional en cuanto a su uso en espacios públicos.
Coordinación europea y compromiso internacional
El Ministerio de Sanidad subraya que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto con otros países de la Unión Europea en el marco del Consejo de Ministros de Salud. Las medidas también siguen las recomendaciones internacionales para promover espacios más saludables y refuerzan el compromiso de España con la protección del derecho a la salud y la prevención de enfermedades crónicas, como el cáncer.
El empaquetado genérico vuelve al plan
Por último, Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, anunció que el empaquetado genérico será incorporado a la reforma legal, a pesar de haber sido excluido del Real Decreto enviado previamente a Bruselas. Esta medida afectará a productos como los cigarrillos electrónicos, hierbas para calentar y bolsas de nicotina, que también estarán sujetos a nuevas normativas.