Detenido un peligroso hacker de 18 años responsable de más de 40 ciberataques a organismos estratégicos
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil, han detenido en Calpe (Alicante) a un joven de 18 años acusado de participar en múltiples delitos relacionados con el acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos, descubrimiento y revelación de secretos y blanqueo de capitales.
El arrestado es responsable de más de 40 ciberataques a empresas y entidades nacionales e internacionales, incluidas instituciones públicas y organismos gubernamentales. Los ataques fueron reivindicados en foros de la darkweb bajo distintos pseudónimos, lo que complicó su identificación.
Durante el registro en su domicilio, se intervino material informático que está siendo analizado, y se descubrió que el detenido poseía más de 50 cuentas de criptomonedas con diversos tipos de criptoactivos, lo que demuestra su profundo conocimiento del mundo blockchain.
Ciberataques a instituciones clave
El hacker atacó entre 2024 y 2025 a organismos estratégicos, incluyendo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación, varias universidades españolas, y bases de datos de la OTAN, el Ejército de los EE.UU., Naciones Unidas, la Dirección General de Tráfico, entre otras entidades.
Uno de los ataques más recientes, que tuvo lugar en diciembre de 2024, afectó a las bases de datos de la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa, lo que llevó a una investigación conjunta de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Técnicas avanzadas de ocultación
El detenido utilizaba aplicaciones anónimas de mensajería y navegación para ocultar su rastro durante los ciberataques, lo que dificultó aún más su localización y detención.
Colaboración internacional
La operación, que ha contado con el apoyo del Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), también ha sido respaldada por EUROPOL y la Homeland Security Investigations (HSI) de los Estados Unidos.
Este arresto es un avance significativo en la lucha contra el crimen cibernético y resalta la creciente amenaza que representan estos ataques para la seguridad de instituciones clave a nivel nacional e internacional.