Permitirá el juez Marchena ejercer de eurodiputado a Junqueras?
La Abogacía del Estado ha solicitado al Tribunal Supremo que, en aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), autorice a Oriol Junqueras no sólo a salir de la cárcel para recoger el acta de eurodiputado y hacer los trámites en el Parlamento Europeo, sino a ejercer esta función hasta que se resuelva en la Eurocámara la petición de suspensión de su inmunidad.
Esto implica permitir que viaje fuera de España, bajo custodia, para desarrollar su actividad parlamentaria.
En el escrito elaborado por la Abogacía del Estado, firmado por la responsable a la causa del Proceso, la abogada Rosa María Seoane, se utilizan dos posibilidades:
La suspensión de la pena de inhabilitación al condenarle el 14 de octubre y la promesa del presidente de la sala segunda, Manuel Marchena, al presidente del TJUE, Koen Lenaerts, que la sentencia se aplicará aunque Junqueras esté en situación de «penado», es decir, cumpliendo pena firme.
La primera
La suspensión de la pena de inhabilitación de 13 años, fue adoptada por el tribunal del Proceso precisamente al considerar pendiente un recurso de Junqueras contra la denegación de permiso para salir de prisión e ir a la Junta Electoral Central el 17 de junio para recoger el acta de eurodiputado.
Este recurso se dejó sin resolver, precisamente, hasta conocer la sentencia del TJUE.
La segunda
La promesa de Marchena a Lenart, el 14 de octubre, según la cual a pesar de condenarlo este día, el Supremo mantenía interés por la cuestión prejudicial de la inmunidad de Junqueras hasta el punto que tendría eficacia a pesar del cambio de la situación de Junqueras, que pasaba de prisión preventiva a «penado».
Permitirá el juez Marchena ejercer de eurodiputado a Junqueras?