Pedro Sánchez activará la reforma del delito de sedición
Pedro Sánchez tras la visita del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki

Pedro Sánchez activará la reforma del delito de sedición

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en los indultos a los líderes independentistas condenados por la organización del 1-O como medida para abrir «una nueva etapa» en Catalunya. Sánchez restó importancia al posible «coste» político que pueden tener los indultos en un momento en que el gobierno ha reactivado la reforma del delito de sedición.

Ante las críticas de varios dirigentes y antiguos líderes de Régimen del 78, Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo tomará la decisión «en conciencia» y no pensando en los efectos negativos que pueda tener, sino en «los millones de catalanes que quieren vivir en paz y que quieren superar la rotura emocional del «otoño de 2017:

«Ayudar a resolver problemas no supone un coste, el coste sería dejar las cosas como están, enquistadas desde el 2017, y eso no se lo merece ni Catalunya ni el conjunto del país».

En la rueda de prensa junto al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, el presidente del gobierno ha asegurado que su objetivo es «abrir un futuro de convivencia» y «retomar la vía política», como se comprometió en la investidura del enero de 2019:

«Será una decisión que nos permita transitar de un mal pasado hacia un futuro mejor, que lógicamente se debe escribir con las palabras de concordia, convivencia, conciliación, cohesión entre catalanes y el conjunto del país».

Sánchez no ha avanzado ninguna fecha sobre los indultos ya que el Ministerio de Justicia debe estudiar los informes de todas las partes y elaborar un expediente para cada uno de los condenados.

La reforma de la sedición acompañará a los indultos

Sánchez también ha reafirmado el compromiso de reformar el Código Penal para «actualizar» el delito de sedición, después de que el año 2017 España «aprendió una lección», dijo, sobre «como de desacoplado estaba» respecto a otros países europeos.

Sánchez reiteró que el tipo penal de la sedición que hay en España no encaja con la legislación de los países del entorno, por lo que se ha mostrado partidario de «homologar con los países más avanzados».

La reforma se tenía que aprobar antes de terminar el 2020, tal como había apuntado el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Después de unos meses en el cajón, ahora el gobierno la ha reactivado y está trabajando en paralelo a la cuestión de los indultos. Según publica el diario «El País», la reforma sobre el delito de sedición acompañará jurídicamente la decisión sobre la medida de gracia.

Desde Unidas Podemos, Jaume Asens considera «una buena noticia» que se reactive la reforma de la sedición. «Nosotros hace más de un año que decimos que la reforma penal y los indultos son dos vías que se retroalimentan, que deben ir de forma paralela», aseguró el presidente del grupo en el Congreso.

El PP, en cambio, alerta que Sánchez sólo buscar garantizarse el apoyo de los independentistas. El número dos de los populares, Teodoro García Egea, ha acusado al presidente del gobierno de querer hacer «un traje a medida» con la ley para continuar en La Moncloa.


¿Conseguirá "el clan de los políticos" la ruptura del Gobierno Sánchez?

 

¿Conseguirá «el clan de los políticos» la ruptura del Gobierno Sánchez?

 


Pedro Sánchez activará la reforma del delito de sedición