El juez que condenó a Trump por pagos a una actriz porno dictará sentencia el 10 de enero

¿Nueva cartografía europea?

La implementación por Trump de aranceles contra el acero y aluminio europeo del 25% y los previsibles aranceles a la industria automotriz, eólica y farmacéutica podrían provocar la desafección europea hacia EEUU y una tardía reafirmación de la soberanía europea por parte de Francia y Alemania, que será la génesis de un nuevo proyecto europeo.

Así, tras la firma de un Acuerdo de Paz en Ucrania, podríamos asistir en el horizonte del 2.030 a la desmembración de la actual Unión Europea y su sustitución por una constelación de países satélites dentro de la órbita de la alianza franco-alemana (la llamada Europa de los Seis), integrada por Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Austria.

El resto de países europeos periféricos (Portugal, España, Irlanda, Italia, Grecia, Eslovenia, Malta y Chipre) gravitarán en los anillos orbitales de los Seis.

El embrión de la nueva Europa estará dirigida por Macron y Merz y vendrá marcado por Ratificación de la Política de Buena Vecindad con Rusia, mediante la firma de acuerdos preferenciales con Francia y Alemania para asegurarse el suministro de gas y petróleo rusos e incrementar los intercambios comerciales así como la gestación de un Ejército Europeo al margen de la OTAN.

Los países periféricos (Italia, Grecia, Portugal, España, Irlanda, Malta y Chipre), deberán retornar a sus monedas nacionales y sufrir la subsiguiente depreciación de las mismas, regresión a niveles de renta propias de la década de los 90 e inicio del éxodo al medio rural de una población urbana afectada por la asfixia económica y un posible regreso a escenarios ya olvidados de economía autárquica.

Mientras, los países nórdicos se  integrarán en la Federación Escandinava (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Letonia, Estonia y Lituania) y los países del centro y este de Europa, que se extendería desde Polonia hasta la nueva Ucrania, pasando por República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria podrían oscilar entre la órbita rusa y la estadounidense.

Por su parte, tras el Brexit, Reino Unido intentará conjugar los acuerdos comerciales con la Europa de los Seis y con EEUU así como pilotar la nave capitana de una revitalizada Commonwealth.

Germán Gorraiz López
Germán Gorráiz López nacíó en Navarra en 1957. Escribe análisis sobre temas económicos y geopolíticos. Colabora en Diario16, Timis Local News, Diario SIGLO XXI, El Libre Pensador, cubanuestra.wordpress.com, Entorno-empresarial.com, panoramical o El Mercurio Digital.