Madrid cierra todas las escuelas y universidades por el coronavirus
La Comunidad de Madrid cierra todas las guarderías, escuelas y universidades 15 días para combatir la propagación del coronavirus.
La medida entrará en vigor este miércoles, 11 de marzo, y afectará a 1,4 millones de estudiantes.
Madrid es la comunidad autónoma con 577 casos, la cifra más alta de todo el país.
De esta manera siguen el camino de Vitoria, que también ha anunciado la suspensión de clases hasta el 23 de marzo. La medida vincula todos los centros educativos, desde las guarderías hasta la Universidad.
La suspensión de las clases se alargará hasta el 26 de marzo y, en función de cómo evolucione la situación, se podría prorrogar.
Aunque el comunicado difundido por el gobierno autonómico especifica que las escuelas estarán abiertas para las familias que quieran hacer uso de los centros aunque no haya clase, el consejero de Sanidad madrileño lo ha negado.
Enrique Ruiz dijo que la decisión de Salud Pública es que todos los centros, tanto públicos como privados y concertados, estén cerrados.
Contención reforzada
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que son medidas «necesarias» teniendo en cuenta que el comité de expertos ha concluido que España ya no está en fase de «contención», sino de «contención reforzada». «Los datos indican un cambio a peor», ha afirmado.
Isla explicó que el cambio viene determinado porque en la Comunidad de Madrid, Vitoria y Labastida ahora hay una situación de «transmisión comunitaria alta».
Ha habido un «incremento significativo de casos» en estas áreas que requiere medidas adicionales como la que se ha anunciado.
«En algunas partes del territorio señalamos zonas que denominamos de transmisión comunitaria significativa o alta. En estos momentos, de común acuerdo con las comunidades autónomas implicadas, estas zonas son Madrid, Vitoria y Labastida, que tienen un índice de transmisión comunitaria alto».
El ministro ha avanzado que se aprobará un segundo paquete de medidas, que se anunciarán este martes.
Quedarse en casa y aplazar pruebas médicas
Otra medida que se recomienda en estas zonas es fomentar el teletrabajo, así como los turnos escalonados y la flexibilidad en el horario laboral, para favorecer la conciliación.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que compareció en paralelo al ministro, explicó que también se pueden suspender o aplazar las pruebas diagnósticas o actividades quirúrgicas programadas no preferentes.
Tanto el ministro como la presidenta madrileña han aconsejado a la gente mayor o con enfermedades crónicas que se abstengan de salir de casa o de la residencia donde se estén y que limiten la actividad social.
También que se tenga cuidado de las personas mayores a domicilio, evitar los viajes que no sean imprescindibles o que las personas con síntomas similares a los de la COVID-19, como tos o fiebre, se queden en casa.
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz, agradeció la comprensión de la ciudadanía y advirtió que había que tomar medidas para evitar una situación peor.
«En 24 horas, Madrid ha triplicado el número de positivos, de los 202 de ayer a los 577 de hoy, con el componente importante que tiene en la UCI y, sobre todo, con los 17 difuntos. Era necesaria una decisión urgente para contener la propagación de la epidemia, y así lo hemos hecho».
Más de 1.200 casos en toda España
Según datos del Ministerio de Sanidad a las 18 horas, en todo el Estado se han contabilizado 1.204 casos de coronavirus, de los cuales 577 en Madrid, 149 en el País Vasco (todos en Álava), 102 en La Rioja y 101 en Cataluña. Hay casos en todas las comunidades, excepto las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Hasta ahora, en todo el Estado han muerto 29 personas por el coronavirus, 12 más que el domingo, y 30 se han curado.
Coronavirus en la Comunidad de Madrid – NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
Madrid cierra todas las escuelas y universidades por el coronavirus