Llegó la primavera

El inicio de la primavera astronómica de 2025

La primavera astronómica de 2025 comenzará el 20 de marzo a las 10:02 (hora peninsular), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La nueva estación dará inicio con el equinoccio primaveral y se extenderá 92 días y 18 horas, finalizando el 21 de junio, cuando tendrá lugar el solsticio de verano.

La variabilidad en la fecha de inicio

A lo largo del siglo XXI, la llegada de la primavera puede ocurrir en tres días distintos del calendario: 19, 20 o 21 de marzo. Estas variaciones dependen de cómo encajan los años bisiestos y no bisiestos en el calendario, en relación con la duración de la órbita terrestre alrededor del Sol.

El equinoccio y su significado

El inicio de la primavera en el hemisferio norte está determinado por el momento en que la Tierra pasa por un punto específico de su órbita, permitiendo que el centro del Sol cruce el ecuador celeste. En este instante, el día y la noche tienen una duración similar, lo que se conoce como equinoccio de primavera. Mientras la primavera comienza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur inicia el otoño.

Un eclipse y otros eventos astronómicos

Durante la primavera de 2025, ocurrirá un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo, visible desde noroeste de Europa, Rusia, África, Groenlandia y el noreste de América. En España también se podrá ver, aunque con magnitudes medias y bajas. Este fenómeno será un eclipse solar total, pero en el territorio español solo se observará de forma parcial.

Este eclipse es el primero de una serie de eclipses solares que podrán verse desde España en los próximos años:

  • 12 de agosto de 2026 y 2 de agosto de 2027: eclipses totales.
  • 26 de enero de 2028: eclipse anular.

Otros eventos astronómicos destacados en la primavera de 2025 incluyen:

  • Lluvia de meteoros de las Líridas, con su pico el 21 y 22 de abril.
  • Lluvia de meteoros eta acuáridas, con su máximo entre el 5 y 6 de mayo.
  • Lunas llenas: 13 de abril, 12 de mayo y 11 de junio.

El alargamiento de los días

Durante esta estación, el tiempo de luz diurna aumenta rápidamente. En la península ibérica, cada día el Sol sale más de un minuto antes y se pone más de un minuto después. Como resultado, al inicio de la primavera, el tiempo de luz solar se incrementa casi tres minutos diarios.

El cambio de hora sigue vigente

A pesar de las discusiones en el Parlamento Europeo y la Comisión Europea sobre la eliminación de los cambios de hora, aún no hay una decisión final. Por ello, en 2025 seguirá vigente el cambio horario, que se realizará el último domingo de marzo.

  • El 30 de marzo, a las 2:00 de la madrugada, los relojes se adelantarán una hora, marcando las 3:00.
  • En Canarias, la 1:00 pasará a ser las 2:00.

Una primavera más cálida de lo habitual

Según la Aemet, tras un invierno excepcionalmente cálido, la primavera de 2025 se prevé templada. Se espera que las temperaturas sean superiores a lo normal, especialmente en zonas costeras y archipiélagos.

Para el periodo abril-mayo-junio, hay entre un 60% y 70% de probabilidad de que la temperatura sea más alta de lo habitual, sobre todo en el Cantábrico, Mediterráneo y los archipiélagos balear y canario.

Desde 2018, todas las primaveras han sido más cálidas de lo normal, lo que confirma una tendencia hacia un aumento en las temperaturas durante esta estación.