Las calles de Italia estallan contra el toque de queda y las restricciones anticovid
Italia se rebela contra las restricciones impuestas por el gobierno de Giuseppe Conte para contener la propagación del Covid-19.
Desde Turín hasta Catania, cientos de manifestantes han salido a las calles del país transalpino, que hoy ha sumado 22.000 nuevos contagios y 221 muertes.
En Milán, la capital de Lombardía y epicentro de la segunda ola de coronavirus, algunos grupos de ultras se han enfrentado con la policía y lanzaron piedras y cócteles molotov contra los agentes. Hasta 28 personas han sido detenidas, entre las que 13 menores de edad.
Como Milán, las calles del centro de Turín han aparecido hoy devastados por la batalla campal que se desencadenó la noche anterior.
Cientos de personas se concentraron ante la sede del gobierno regional y grupos de encapuchados se enfrentaron a las fuerzas del orden, destruyendo escaparates y saqueando comercios.
Alrededor de una decena de personas fueron detenidas
Las organizaciones patronales, que habían convocado protestas pacíficas en todo el país, condenaron los ataques y se distanciaron de los violentos.
La tensión social en Italia aumenta cada vez más y el Ministerio del Interior teme que las protestas -legitimando, según el primer ministro contienen puedan «degenerar» en violencia debido a la infiltración de grupos antisistema y neofascistas.
Donatella Della Porta, socióloga y docente en la prestigiosa Escuela Normal de Pisa:
«Son manifestaciones heterogéneas. Hay padres que protestan por el cierre de los colegios, trabajadores del mundo de la cultura o de la hostelería y personas que denuncian la falta de previsión ante esta segunda ola. La base de las protestas no es violenta y sus reivindicaciones son negociables. Todo dependerá de la reacción del gobierno».
La oposición encabezada por el ultraderechista Matteo Salvini ha acusado al gobierno de encender el fuego en las calles con el cierre nocturno del ocio y de la hostelería ordenado este fin de semana.
«Es un confinamiento enmascarado, corremos el riesgo de caer en el caos», denunció en una entrevista el líder de la Liga, que intenta aprovechar las movilizaciones sociales para capitalizar el descontento.
Giorgia Meloni, líder del posfascista Hermanos de Italia y socia en la coalición de ultra derecha, también ha apoyado las protestas.
Pero los ataques al ejecutivo de Conte llegan también desde dentro mismo de la mayoría parlamentaria. El ex primer ministro Matteo Renzi, que hace un año abandonó el gobernante Partido Democrático (PD) para impulsar su propia criatura política, Italia Viva, exigió retrasar el cierre del ocio nocturno y reabrir cines y teatros para evitar un aumento del desempleo.
Una crítica recibida con frialdad por Nicola Zingaretti, secretario del PD, que ha acusado a su ex compañero de partido de querer estar en el gobierno y en la oposición.
Las calles de Italia estallan contra el toque de queda y las restricciones anticovid