La agencia española acusada de espiar a Assange presumía de vínculos con inteligencia de EE.UU.
La empresa de seguridad española Undercover Global, contratada por el Gobierno de Ecuador para proteger su embajada en Londres, está acusada de haber desarrollado una red de espionaje contra Julian Assange durante los siete años que permaneció allí asilado.
La denuncia ha sido presentada por la emisora pública alemana NDR, que asegura contar con abundante documentación sobre estas actividades, incluyendo grabaciones a los propios periodistas de la cadena que visitaron al fundador de WikiLeaks.
David Morales y sus “amigos estadounidenses”
Exempleados de la compañía han declarado que su CEO, David Morales, al regresar de un viaje a EE.UU., se jactó ante su equipo diciendo: “Ahora jugamos en la primera liga… trabajamos para el lado oscuro”.
Según los testimonios, Morales viajaba hasta dos veces al mes a Estados Unidos para entregar material obtenido en la embajada y presumía de contactos con el Servicio Secreto estadounidense.
Un abogado de la empresa admitió a NDR que existía colaboración con agencias de inteligencia de EE.UU., aunque negó irregularidades en el caso Assange.
Investigación judicial en España
El propietario de Undercover Global, David Morales, fue detenido en septiembre y posteriormente puesto en libertad mientras avanza la investigación abierta en la Audiencia Nacional.
Aunque el espionaje se habría cometido en Reino Unido, la justicia española se considera competente al tratarse de un presunto delito cometido por un ciudadano español en el extranjero.
Tanto las autoridades de EE.UU. como las de Ecuador han optado por no pronunciarse sobre la denuncia presentada.