Acuerdo Histórico para Aumentar el Salario Mínimo: El Gobierno y los Sindicatos Firman, pero la Patronal Se Desmarca
Este lunes, en Madrid, se firmó un acuerdo entre la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. El objetivo del acuerdo es mejorar las retribuciones de los trabajadores con los salarios más bajos en el país.
Incremento significativo en el salario mínimo
El salario mínimo interprofesional (SMI) experimentará un aumento de 50 euros mensuales, lo que representa un incremento anual de 700 euros. Con este aumento, el SMI alcanzará los 1.184 euros mensuales, distribuidos en catorce pagas. Esta subida, la más alta de las propuestas por el grupo de expertos del Ministerio de Trabajo, será retroactiva, comenzando el 1 de enero de este año. Aproximadamente 2,1 millones de trabajadores se verán beneficiados por esta mejora en sus salarios.
Desigualdad y pobreza laboral, retos a reducir
Durante la firma del acuerdo, Yolanda Díaz subrayó que el salario mínimo es una herramienta “hiperpoderosa” para combatir la desigualdad y la pobreza laboral. La ministra agradeció a los sindicatos su disposición a alcanzar un acuerdo, resaltando su “altura de miras” y su constante apoyo a la causa de los trabajadores.
La patronal se muestra en desacuerdo con el acuerdo
Aunque el acuerdo fue firmado con los sindicatos, la patronal (CEOE y Cepyme) no participó en el pacto. Las organizaciones empresariales se mostraron en desacuerdo con el aumento, ya que este supera el 3% de incremento que habían propuesto, llegando a un 4,4%. Pese a la discrepancia, Díaz agradeció las propuestas realizadas por la patronal durante las negociaciones.
Mesa de diálogo social para definir el futuro del salario mínimo
Como parte del acuerdo, el gobierno se compromete a establecer, en un plazo de dos meses, una mesa de diálogo social que se encargará de desarrollar en su totalidad la directiva de salarios mínimos europeos. La iniciativa tiene como objetivo asegurar que el SMI llegue al 60% del salario medio en el país.
Un paso para mejorar los convenios colectivos
Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, destacó que el salario mínimo interprofesional es una herramienta clave para subir los salarios en general en el país. En este sentido, exigió a la CEOE que participe activamente en las negociaciones de los convenios colectivos, con el fin de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores a nivel nacional.