El presidente de Corea del Sur declara la ley marcial y el ejército cierra el parlamento
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial en un mensaje televisado la noche del martes, citando la necesidad de proteger al país de supuestas amenazas vinculadas a Corea del Norte. Poco después, el ejército cerró el parlamento, bloqueando el acceso a los diputados, mientras vehículos blindados patrullaban las calles de Seúl.
La medida llega en un contexto de tensión política, con el parlamento controlado por la oposición (Partido Demócrata) y escándalos que afectan al presidente, como acusaciones de corrupción relacionadas con su esposa.
Reacciones y conflicto parlamentario
- La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, votó inmediatamente una moción pidiendo a Yoon que revoque la ley marcial, en línea con el artículo 77 de la Constitución, que obliga al presidente a notificar al parlamento y acatar una votación mayoritaria en contra.
- La sesión parlamentaria se celebró en medio del caos dentro y fuera de la sede legislativa, mientras las negociaciones sobre el presupuesto nacional también estaban en curso.
¿Qué implica la ley marcial en Corea del Sur?
La ley marcial permite a los militares tomar control del gobierno en situaciones de emergencia, suspendiendo temporalmente derechos civiles y leyes ordinarias, que son reemplazadas por leyes militares. Según informes, el gobierno tiene ahora el control de los medios de comunicación y puede detener a personas sin orden judicial.
La medida ha generado inquietud tanto a nivel nacional como internacional por las implicaciones para la democracia y la estabilidad en el país.