El CGPJ abre expediente al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero

El CGPJ desafía a su propio promotor y abre expediente al juez Eloy Velasco por sus ataques a Irene Montero

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido abrir un expediente disciplinario al magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, tras las declaraciones que realizó sobre Podemos y la exministra de Igualdad Irene Montero durante un debate sobre la ley del “solo sí es sí”.

La medida ha sido adoptada pese a que Ricardo Conde, promotor de la acción disciplinaria del CGPJ, había propuesto archivar el caso iniciado en diciembre. Sin embargo, la Comisión Disciplinaria del órgano judicial, por mayoría, rechazó esa recomendación y ordenó proseguir la investigación.

En paralelo, el CGPJ ha cerrado los expedientes contra Adolfo Carretero, instructor del “caso Errejón”, y Ángel Hurtado, magistrado que procesó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Las polémicas declaraciones de Eloy Velasco
El origen del expediente se remonta a una conferencia celebrada el 13 de noviembre, en la que Velasco afirmó:

“De repente se creyeron (Podemos) que nos estaban enseñando el mundo. Nos intentaron explicar qué es consentir… A un jurista, que desde el derecho romano sabe lo que es el consentimiento. Y mil cosas más que nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona ni nos podrá dar clases a los demás”.

Estas palabras, difundidas por El País, generaron un fuerte malestar en sectores judiciales y políticos por su tono despectivo hacia Montero y su carga política. Velasco también calificó a Podemos de tener “cuatro gatos” tras las elecciones de 2023 y cuestionó su “legitimidad” al depender del PSOE. Además, hizo alusiones al caso judicial que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez.

El CGPJ mantiene el expediente pese a las recomendaciones contrarias

Se trata de la segunda vez que la Comisión Disciplinaria ordena continuar el procedimiento contra Velasco. En mayo, Conde ya había defendido su archivo al entender que el juez ejercía su libertad de expresión en un foro académico. No obstante, la Comisión consideró que podría existir una falta grave de desconsideración tipificada en el artículo 418.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

La decisión se aprobó con el voto de calidad de Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, y el respaldo de tres vocales progresistas, frente a cuatro conservadores que anunciaron votos particulares.

El episodio refleja la división interna del Consejo, que en dos semanas ha corregido por segunda vez a su promotor disciplinario: también le obligó a continuar el expediente contra el juez Manuel Ruiz de Lara, quien calificó al presidente Sánchez de “golpista”.

Archivo de otros casos: Carretero y Hurtado quedan libres de sanción

Por otro lado, el CGPJ archivó el expediente contra Adolfo Carretero, juez del caso por presunta agresión sexual del exdiputado Íñigo Errejón, al concluir que no incurrió en mala praxis durante la instrucción, pese a las más de 900 quejas recibidas. El Consejo consideró que las imágenes del interrogatorio difundidas por los medios daban una visión distorsionada de su actuación.

Asimismo, el magistrado Ángel Hurtado tampoco será sancionado. La Comisión entendió que las decisiones tomadas en el proceso contra el fiscal general forman parte del ejercicio de su función jurisdiccional, y que cualquier valoración debe hacerse a través de los cauces judiciales, no disciplinarios.

Una resolución con implicaciones políticas y judiciales

La apertura del expediente a Eloy Velasco vuelve a situar al CGPJ en el centro del debate político, en un momento en que el órgano continúa en funciones y con tensiones internas entre sus bloques progresista y conservador.

El caso también reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión de los jueces y el papel del CGPJ como garante de la neutralidad del poder judicial frente a las opiniones políticas de sus miembros.