Los accionistas del Sabadell dan la espalda a la opa del BBVA con solo un 2,8%

Fracasa la opa del BBVA tras obtener sólo un 25% de apoyo

El BBVA ha visto fracasar su oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell, al alcanzar únicamente un 25% de adhesiones, según confirmaron ambas entidades este jueves por la noche en una comunicación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad financiera con sede en Bilbao se ha mostrado sorprendida por el resultado, atribuyendo el desenlace a la “falsa expectativa” de una posible segunda propuesta. Aun así, el BBVA ha adelantado que acelerará su plan de retribución a los accionistas como reacción inmediata al fracaso de la operación.

La opa queda anulada al no superar el 30% exigido

De acuerdo con los datos registrados en la CNMV, la oferta del BBVA fue aceptada por un 25,33% del capital social y un 25,47% de los derechos de voto, incluyendo la autocartera del Banco Sabadell.

Al no alcanzar el umbral mínimo del 30%, la opa queda automáticamente sin efecto, tal y como establecen las condiciones de la operación.

El BBVA sólo habría podido presentar una segunda oferta en caso de haber conseguido entre el 30 y el 50% del capital de la entidad catalana, una posibilidad que finalmente no se ha materializado.

Se cierra un proceso que ha durado más de 17 meses

Con este desenlace, se pone punto final a una operación que se ha prolongado durante más de 17 meses, marcada por la incertidumbre y el debate dentro del sector financiero.

Los sindicatos ya habían advertido que la fusión podría haber supuesto la pérdida de entre 7.000 y 10.500 puestos de trabajo, de los cuales entre 2.400 y 3.200 corresponderían a Catalunya. Asimismo, se calculaba el cierre de entre 589 y 883 oficinas en toda España, alrededor de 200 en territorio catalán.

Más allá de los números, la opa suscitó un amplio rechazo social, económico y político, y estaba sujeta a las condiciones impuestas por el Gobierno, que exigía mantener la personalidad jurídica, el patrimonio y la autonomía de gestión de ambas entidades durante tres años prorrogables por otros dos.

El Gobierno muestra su “respeto total” por la decisión

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha expresado su “respeto total” hacia la decisión tomada por los accionistas del Banco Sabadell, después de que el BBVA anunciara la retirada definitiva de la opa.

Fuentes del Ejecutivo han recordado que eran los accionistas quienes debían valorar la operación, y han destacado la “actuación impecable” de los organismos implicados: el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la CNMV.

Salvador Illa invita a “mirar hacia adelante”

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha llamado a “mirar hacia adelante” tras el fracaso de la operación.

A través de un mensaje en redes sociales, Illa ha resaltado el papel estratégico que deben seguir desempeñando tanto el Banco Sabadell como el BBVA en la generación de progreso y prosperidad en Cataluña.

Además, ha reiterado su apuesta por un sistema bancario sólido y adaptado a la realidad económica catalana, alineado con el tejido empresarial del territorio.