Dos guardias civiles y un político, a prisión por 3.000 kilos de hachís
La lucha contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar se refuerza con cada operación, pero la corrupción dentro de las instituciones añade un nivel de complejidad a la batalla contra las mafias de la droga. En los primeros meses de 2024, la Guardia Civil ha detenido a 14 personas, incluyendo dos agentes y un político, vinculados a una organización dedicada al tráfico de hachís a gran escala.
Un pase insólito que desató la investigación
Según informó El Faro de Ceuta, la operación iniciada por Asuntos Internos bajo la autorización del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, tuvo su origen en un caso insólito en diciembre de 2023: el intento de trasladar 3.000 kilos de hachís desde Ceuta hasta Algeciras, ocultos entre animales muertos en un camión de residuos.
El caso generó alarma debido a la facilidad con la que la droga superó los controles en el puerto de Ceuta. El camión, cargado con subproductos animales no destinados al consumo humano (Sandach), había sido precintado y enviado con destino a una incineradora en Zaragoza. Los traficantes ocultaron la droga en bolsas situadas en el centro de la carga, evadiendo la inspección veterinaria. Sin embargo, al llegar al Puerto de Algeciras, la mercancía fue interceptada antes de desviarse de su ruta.
Una investigación en dos fases
El caso desató nuevas sospechas sobre operativos similares. En enero de 2024, se detuvo a nueve personas, incluyendo dos guardias civiles y el político ceutí Mohamed Ali Duas, funcionario de prisiones y miembro del partido MDyC. Siete de los detenidos, entre ellos los agentes y el diputado, fueron enviados a prisión. En febrero, una segunda fase de la operación resultó en cinco nuevas detenciones, elevando el total a 14 arrestos.
Detenido el ex jefe de la Guardia Civil del Puerto de Valencia por narcotráfico
Operación ATAM-Macetero: un golpe paralelo al narcotráfico
De forma paralela, la operación ATAM-Macetero, liderada por Europa Sur, concluyó el 11 de febrero con la detención de 24 personas en Ceuta, Algeciras y Zaragoza. Entre los arrestados, se encuentra otro guardia civil destinado en el puerto de Ceuta, acusado de facilitar la salida de alijos a cambio de dinero.
El Juzgado de Instrucción número 5 de Ceuta ordenó prisión provisional, comunicada y sin fianza para 12 detenidos, mientras que otro implicado quedó en libertad con medidas cautelares. Todos enfrentan graves cargos por tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y cohecho.
El puerto de Ceuta, un punto crítico para el narcotráfico
Las investigaciones revelaron que la red delictiva utilizaba el puerto de Ceuta como puerta de entrada para el hachís marroquí. Se detectó que varias cargas de droga pasaban por los mismos puntos de vigilancia sin ser inspeccionadas. Entre los casos más llamativos, se descubrieron cuatro vehículos Audi con ruedas rellenas de hachís, que cruzaron sin problemas el primer control, aunque fueron interceptados posteriormente por la Policía Nacional.
Golpe a la organización criminal y futuro de la investigación
El despliegue de las fuerzas de seguridad resultó en 14 registros en Ceuta, Algeciras y Zaragoza, con la incautación de 142.760 euros en metálico, 10.890 dirhams, una escopeta, una pistola detonadora y diversos dispositivos electrónicos para comunicación encriptada.
Sin embargo, la infiltración de agentes corruptos en los organismos encargados de combatir el narcotráfico sigue siendo un reto mayor. La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, elogió la labor policial y subrayó la necesidad de depurar responsabilidades. «Si cualquier ciudadano que comete un delito debe rendir cuentas, aún más quienes juraron luchar contra el crimen», declaró.
Con estas operaciones, las autoridades han logrado desmantelar dos de las redes más activas en el tráfico de hachís desde Marruecos al Campo de Gibraltar, aunque el desafío de erradicar la corrupción y el narcotráfico en la región continúa.