Detenciones en el intento de golpe de Estado en Níger
Investidura del presidente Mohamed Bazoum

Detenciones en el intento de golpe de Estado en Níger

Varias personas vinculadas al intento de golpe de Estado en Níger han sido detenidas y la policía sigue buscando a otros involucrados.

El incidente se produce dos días antes de la juramentación del presidente electo Mohamed Bazoum. El exministro del Interior sucede al presidente Mahamadou Issoufou, quien dimitió tras una década en el poder.

El miércoles una fuente diplomática dijo a CNN que se escucharon fuertes disparos fuera del palacio presidencial de Níger, lo que resultó en más de una hora de fuertes bombardeos cerca de la presidencia.

Cuando se le pidió que confirmara que se trataba de un intento de golpe de Estado, la fuente diplomática dijo: «Sí, es el ejército. Que es predominantemente del oeste del país, el corazón de la oposición a Bazoum».  Se informó que tanto los presidentes salientes como los entrantes estaban a salvo.

«El gobierno condena este acto cobarde y atrasado que tuvo la intención de atentar contra la democracia y el Estado de derecho en el que se ha embarcado nuestro Estado como lo hemos visto durante estas recientes elecciones que fueron democráticas, libres y justas y alabadas como tales por la comunidad internacional», decía el comunicado.

Un portavoz del secretario general de la ONU en Nueva York ha dicho que está «siguiendo con gran preocupación los acontecimientos que se están desarrollando en el país» e «insta a todos los involucrados a desistir de cualquier forma de incitación que amenace la consolidación democrática y la estabilidad del país».

La embajada de Estados Unidos en Niamey, la capital de Níger, suspendió las actividades consulares y dijo que cerraría el miércoles «debido a los disparos que se escuchan cerca de nuestro vecindario».

«La situación de seguridad en Níger sigue siendo inestable en el período posterior a las elecciones con la posibilidad de disturbios y enfrentamientos entre comunidades en todo el país. Puede haber un aumento correspondiente en la presencia policial y retrasos en el tráfico en las carreteras principales», informó la embajada en su página web.

La nación de África occidental se encuentra en medio de una crisis de seguridad, con una ola de ataques mortales de militantes vinculados a Al Qaeda y al Estado Islámico cerca de sus fronteras con Mali y Burkina Faso en los últimos meses.

La semana pasada, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente «otro ataque atroz» de hombres armados no identificados contra civiles en la región de Tahoua, en la República de Níger.  Según los informes, el ataque del 21 de marzo mató al menos a 137 personas, dijo la ONU.

Fue el segundo ataque mortal contra civiles en las últimas semanas. Al menos 58 personas, incluidos seis niños, murieron en un ataque a un mercado.
Guterres pidió a los países de la región del Sahel que continúen sus esfuerzos «para abordar estas graves amenazas a la seguridad y la estabilidad en la subregión y más allá».

España condena el intento de golpe de Estado en Níger

El Gobierno de España ha condenado el intento de golpe de Estado ocurrido en la noche del 30 al 31 de marzo en Niamey, Níger, rechazado el uso de la violencia contra las instituciones del Estado.

«España desea que las nuevas autoridades elegidas democráticamente asuman sus cargos en un ambiente pacífico y de serenidad, dentro del marco establecido por la ley y con pleno respeto a las instituciones», ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

En ese sentido, y en estos momentos de gran importancia histórica para Níger, España ha querido reiterar su apoyo a los representantes elegidos por el pueblo de Níger, el presidente de la República, Mahamadou Issoufou, y al Presidente electo, Mohamed Bazoum, así como transmitir su solidaridad con el gobierno y con el pueblo de Níger.

Detenciones en el intento de golpe de Estado en Níger