Cinco años de cárcel para Nicolas Sarkozy por el caso de la financiación libia

Sarkozy condenado a cinco años de prisión por usar su influencia para obtener dinero de Gadafi



* Sarkozy es condenado en firme a tres años de prisión


El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha sido condenado a cinco años de prisión y cinco de inhabilitación, aunque ha anunciado que apelará la sentencia.

La pena de cárcel se ejecuta de manera inmediata, pero no ingresará en prisión de forma inmediata; el tribunal le citará en un mes para fijar la fecha de encarcelamiento.

Sarkozy fue declarado culpable de asociación ilícita, pero absuelto de malversación de fondos públicos y de incumplimiento de las reglas electorales.

Uso de la influencia y declaración del tribunal

Según la sentencia, no hay pruebas de que el dinero libio se utilizara realmente en la campaña, pero se consideró que Sarkozy usó su influencia como líder del partido UMP y candidato presidencial para que sus asesores buscaran financiación irregular.

El expresidente declaró que la condena es de “extrema gravedad para el estado de derecho” y humilla la imagen de Francia, prometiendo luchar hasta “el último suspiro” por demostrar su inocencia.

Asesores y otros implicados

Entre los once encausados se encuentran colaboradores cercanos:

  • Brice Hortefeux, exministro y amigo de Sarkozy, condenado a 6 años de cárcel por asociación ilícita.
  • Claude Guéant, exsecretario general del Elíseo, condenado a 2 años por corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias.

Se les acusa de haber contactado con el régimen de Gadafi para obtener financiación encubierta, aunque no se comprobó que la campaña finalmente recibiera dinero.

El duodécimo acusado, Ziad Takieddine, intermediario en la operación, falleció recientemente sin afectar la sentencia.

Reclamaciones de la Fiscalía y defensa de Sarkozy

La Fiscalía pedía siete años de prisión, multa de 300.000 euros y cinco años de inhabilitación, alegando que Sarkozy se benefició de un “pacto de corrupción con Gadafi”.

Según la Fiscalía, la financiación tenía el objetivo de limpiar la imagen internacional del dictador y el expresidente se comprometió a favorecer al cuñado de Gadafi, Abdallah Senoussi.

Por su parte, la defensa de Sarkozy argumentó que no se hallaron pruebas de dinero libio en los fondos de campaña ni enriquecimiento personal, y que las acusaciones eran un complot del clan Gadafi.

Antecedentes judiciales

Esta es la quinta sentencia contra Sarkozy en cinco años:

  • Caso de las escuchas de Bismuth: condenado a 1 año por corrupción y tráfico de influencias; cumplió parte de la pena con brazalete electrónico.
  • Financiación irregular de la campaña de 2012: condenado a 6 meses de cárcel; pendiente de recurso ante el Tribunal de Casación el 8 de octubre.