China eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses

China responde con fuerza a los nuevos aranceles de Estados Unidos

El gobierno chino ha elevado al 84% los aranceles sobre productos estadounidenses, en una clara respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar, desde este miércoles, una tasa general del 104% a las importaciones chinas.

El pulso comercial continúa a pesar del llamado al diálogo

Mientras el expresidente Donald Trump afirma que China está desesperada por alcanzar un acuerdo, y el presidente Xi Jinping expresa su disposición al diálogo, la realidad es que ambas potencias siguen endureciendo sus posiciones en el marco de una creciente guerra comercial.

China cumple su amenaza y se prepara para resistir

La medida anunciada por Pekín llega pocas horas después de que el país asiático advirtiera que cuenta con una «voluntad firme» y «recursos abundantes» para resistir las presiones estadounidenses. En un comunicado del Ministerio de Comercio de China, se subraya que el país “no quiere una guerra comercial”, pero que no permitirá violaciones a los derechos económicos legítimos de su pueblo.

Con esta subida de aranceles, China iguala parcialmente la presión estadounidense, aunque mantiene un margen del 20% respecto a las tasas impuestas por Washington.

Un mensaje de firmeza y llamado al entendimiento

Además del comunicado oficial, el gobierno chino publicó este miércoles un libro blanco en el que insta a Estados Unidos a retomar el diálogo, gestionar las tensiones y promover la cooperación. El conflicto, sin embargo, va más allá de los aranceles, ya que sobre la mesa están también temas como el futuro de TikTok en Estados Unidos y otros asuntos de carácter estratégico.

Analistas prevén que China no retrocederá

Expertos ya habían anticipado que Pekín no cederá fácilmente. Según Dan Wang, director para China de Eurasia Group, los aranceles superiores al 35% ya eliminan gran parte de la rentabilidad de muchas exportaciones chinas. Por tanto, tasas del 70% o más tienen poco efecto adicional, ya que hacen inviable el comercio directo con Estados Unidos.

Wang añade que China buscará nuevos mercados, especialmente en el hemisferio sur, y que si el yuan permanece estable frente al dólar, el impacto real lo sentirán más los consumidores estadounidenses que los exportadores chinos.

Medidas de Pekín para mantener la estabilidad financiera

En paralelo al conflicto comercial, el Banco Popular de China ha prometido inyectar liquidez si las condiciones lo requieren. Además, las plataformas estatales de inversión han incrementado sus operaciones en acciones y fondos cotizados (ETF) para reforzar la estabilidad bursátil.