Polémica en Madrid: Ayuso no facilita cifras de médicos objetores
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, volvió a protagonizar una intervención polémica durante la sesión de control del gobierno regional. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, preguntó sobre el número de médicos objetores de conciencia en la sanidad pública en relación con los abortos, un dato que la ley obliga a hacer público.
Referencia a la Constitución y críticas a Sánchez
Ayuso se negó a proporcionar la cifra solicitada, alegando su respeto por la Constitución y la Declaración de los Derechos Humanos. Además, criticó al gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que desde su llegada se han producido un millón de abortos, y lanzó comentarios polémicos hacia quienes buscan este procedimiento: «Si les parece poco, pues que vayan a otro lugar a abortar«, señaló.
En respuesta a Bergerot, que acusó al PP de despreciar la vida de las mujeres y de dejar desatendidas a víctimas de violencia de género, Ayuso defendió su postura citando de nuevo la Constitución y la no discriminación por creencias, evitando dar cifras concretas.
El Gobierno impulsa una reforma constitucional para blindar el aborto
Acusaciones cruzadas y críticas a la gestión de Sánchez
Durante la sesión, la presidenta madrileña también criticó la gestión del gobierno central en temas como los menores no acompañados y la corrupción del PSOE. Estas declaraciones provocaron una respuesta inmediata del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien utilizó su cuenta de X para reprochar la actuación de Ayuso.
Sánchez calificó la actitud de la presidenta madrileña como un regreso a “el clasismo y el señalamiento”, y subrayó que su gobierno empleará todos los instrumentos legales necesarios para garantizar la dignidad y los derechos de las mujeres, incluso si eso implica acudir al Tribunal Constitucional.